Tiene una superficie de 53.709km2 y una altitud entre los 0 y los 80 m sobre el nivel del mar.
En la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda se encuentran las marismas de Bonanza, muy cerca de la desembocadura del Guadalquivir. Se trata de una franja de marisma natural que se inunda con las mareas, a diferencia del resto de las marismas del Guadalquivir que ya sólo reciben el agua de lluvia de algunos cauces. Todavía actualmente en estas marismas existen salinas que son visitadas por el flamenco y la avoceta para buscar refugio y alimento.
Muy próximo se halla el Pinar de la Algaida, donde en octubre se celebra una popular romería. Este bosque de pino piñonero procede de una replobación realizada a principios del siglo XIX y de otras plantaciones posteriores. En él nidifican el milano negro, con más de un centenar de parejas, así como el ratonero, el águila calzada, urracas y rabilargos. Lagunas ya desaparecidas como la Laguna del Ansar recibían multitud de anátidas de elevado valor cinegético.
En este pinar se halla el Santuario del Lucero, un antiguo recinto sagrado en el que se han encontado restos de diversas y ancestrales culturas, así como el Pozo de los Caveros de origen romano.
También en Sanlúcar se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza “Bajo de Guía” que, además de ofrecer información general sobre el Parque, posibles rutas o itinerarios, etc., posee entre otras una exposición permanente sobre las zonas húmedas de Andalucía. También el visitante puede conocer las tradicionales actividades económicas de Sanlúcar, como la carpintería de ribera para la construcción de sus típicas embarcaciones, la pesca,…además del folklore y las fiestas, como la de la vendimia en septiembre o el tradicional recorrido que numerosas embarcaciones hacen desde Sevilla hasta Sanlúcar por el río a final de mayo.
Lugares de interés
– Marismas de Bonanza
– el Pinar de la Algaida
– Santuario del Lucero
– Centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza “Bajo de Guía”.